En una ceremonia realizada en la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), a través de su Subdirección Nacional Norte, anunció el inicio del proceso de elección de los nuevos Consejeros Territoriales Indígenas (CTI) del Área de Desarrollo Indígena (ADI) Jiwasa Oraje para el periodo 2025–2028.
El delegado presidencial regional (s) de Tarapacá, Pedro Medalla, destacó la importancia de esta instancia:
“Para el gobierno es fundamental impulsar procesos democráticos y abiertos a las comunidades indígenas, que fortalezcan su desarrollo y reconozcan su valor como parte del patrimonio de nuestro norte grande”.
El proceso, regulado por el Reglamento General de Elecciones aprobado en 2022, busca renovar a los representantes de las 10 ecozonas que conforman el ADI, asegurando que las comunidades y asociaciones indígenas cuenten con voceros legítimos en el Consejo Directivo, órgano clave para la planificación y ejecución de proyectos con pertinencia cultural.
El Subdirector Nacional Norte de CONADI, Juan Pablo Pérez, explicó:
“La elección de los Consejeros Territoriales es un ejercicio de participación efectiva, donde las propias comunidades definen a sus representantes para los próximos tres años. Hoy se abre el periodo de inscripción de candidatos, que se extenderá hasta el 25 de agosto”.
Etapas del proceso electoral
-
Inscripción de vocales de mesa: hasta el 20 de agosto.
-
Publicación del padrón preliminar y actualización de datos: del 13 al 20 de agosto.
-
Presentación de objeciones al padrón: hasta el 20 de agosto.
-
Publicación del padrón definitivo: 25 de agosto.
-
Inscripción de candidaturas: del 8 al 25 de agosto.
-
Publicación de candidaturas aceptadas: 1 de septiembre.
-
Recepción de impugnaciones: 3 de septiembre.
-
Resolución de impugnaciones: 5 de septiembre.
-
Jornada de votación: 6 de septiembre de 2025, en todas las ecozonas.
Pérez precisó que podrán ser candidatos quienes integren directivas de comunidades indígenas o, en ecozonas sin comunidades, quienes cuenten con el patrocinio de dos organizaciones distintas de la suya. Las comunidades o asociaciones con personalidad jurídica caducada no podrán participar en el padrón electoral.
El subdirector subrayó que este proceso “fortalece la organización y el liderazgo indígena, garantizando que las decisiones respondan a las prioridades de cada territorio”.
En su rol de Secretaría Ejecutiva del Consejo Directivo del ADI, CONADI será responsable de confeccionar el padrón, validar las candidaturas y coordinar la logística electoral. Las sedes y horarios de votación, junto con el reglamento, se informarán oportunamente en www.adijiwasaoraje.cl.
Finalmente, Pérez hizo un llamado a la participación:
“Invitamos a las comunidades y asociaciones indígenas a informarse, participar y ejercer su derecho a voto, porque la voz de cada persona cuenta para el futuro de nuestros territorios”.
Este proceso reafirma el compromiso de CONADI con la participación y representatividad indígena, asegurando que los Consejeros electos trabajen en la defensa, promoción y desarrollo integral de sus comunidades.