Un total de 1.253 familias de Alto Hospicio verán mejorada su calidad de vida con el inicio de un importante proyecto que contempla la renovación de redes sanitarias y la reposición de pavimentos en los sectores El Boro y Cerro Tarapacá. Esta iniciativa surge del convenio firmado entre el Gobierno Regional de Tarapacá y Aguas del Altiplano, financiado con más de 11 mil millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
El Gobernador José Miguel Carvajal, acompañado por autoridades y dirigentes vecinales, visitó las obras que ya comenzaron y destacó que el proyecto aborda una problemática histórica del suelo salino que afecta el estado de las calles y viviendas. “Este trabajo nos permitirá avanzar con mayor eficacia en la reparación del espacio público y facilitar las obras en el interior de las viviendas a través del Plan Socavones”, explicó.
El convenio contempla la renovación completa de las redes de agua potable y aguas servidas, con más de 8.400 metros intervenidos en total, además de la reposición de pavimentos, aceras y soleras en ambos sectores, mejorando significativamente la infraestructura vial y sanitaria.
Christian Barahona, gerente regional de Aguas del Altiplano, valoró la coordinación institucional y el compromiso con la comunidad, resaltando que las nuevas redes garantizarán un servicio más seguro y estable en zonas con desafíos técnicos complejos.
La presidenta de la Junta de Vecinos Emprendedores del Desierto, Yubitza Cabezas, reconoció que aunque las obras generan incomodidades temporales, serán fundamentales para mejorar las condiciones de vida de los vecinos y avanzar hacia soluciones definitivas.
La diputada Danisa Astudillo enfatizó la importancia de esta intervención, que responde a demandas históricas de la comunidad, muchas de ellas pendientes por más de 15 años, y que permitirá finalmente reparar el entorno exterior de las viviendas antes de avanzar con los arreglos internos.
Con este proyecto, el Gobierno Regional y Aguas del Altiplano fortalecen su alianza para enfrentar problemas estructurales que afectan a más de mil hogares en Alto Hospicio, reafirmando el compromiso con un desarrollo justo, sostenible y orientado al bienestar de la población.


