Con el objetivo de dar a conocer los alcances del Plan Nacional de Búsqueda y su rol como política pública en materia de Derechos Humanos, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Pablo Valenzuela Ramírez, dictó una charla a estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá, sede Iquique.
La actividad se realizó en el Campus La Tirana, en el marco del curso “Diversidad y Derechos Humanos”, impartido por el docente Daniel Quinteros Rojas, y permitió a las y los estudiantes conocer en profundidad los avances, desafíos y proyecciones del plan impulsado por la Subsecretaría de Derechos Humanos a través de su Programa de Derechos Humanos.
Durante su exposición, el Seremi destacó la importancia de esta iniciativa que busca esclarecer las circunstancias de desaparición forzada de víctimas durante la dictadura, y reafirmó el compromiso del Estado con la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Además, entregó información actualizada sobre el desarrollo del plan en la región de Tarapacá, incluyendo diligencias realizadas y acciones programadas.
“Esta instancia es fundamental para acercar a las nuevas generaciones al valor de la memoria, la justicia y la verdad. Agradecemos la invitación del profesor Quinteros y valoramos la participación activa del estudiantado, que demuestra un compromiso con los derechos humanos desde su formación profesional”, señaló Valenzuela.
Por su parte, el profesor Daniel Quinteros agradeció la presencia del Seremi y de los representantes de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua (AFEPI), quienes también compartieron sus testimonios con los asistentes. “Este plan es parte de una política de Estado coherente con tratados internacionales que protegen los derechos fundamentales. Es vital que los futuros trabajadores sociales comprendan su importancia y contribuyan a su difusión”, comentó el académico.
La jornada cerró con un espacio de diálogo donde estudiantes resolvieron dudas y reflexionaron sobre el rol del Estado y de la sociedad civil en la construcción de memoria histórica y justicia.


