lunes, septiembre 15, 2025
InicioTarapacáEducaciónLa Nueva Educación Pública: Un Cambio Significativo para la Mayoría de Directores...

La Nueva Educación Pública: Un Cambio Significativo para la Mayoría de Directores SLEP

El 77% de las y los directores de establecimientos públicos bajo la administración de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) considera que la Nueva Educación Pública (NEP) representa una transformación pedagógica importante y un cambio de paradigma en el sistema educativo chileno. Así lo revela el estudio “La voz de los directores y directoras de la Nueva Educación Pública. Año 2024”, elaborado por el Programa de Liderazgo Educativo de la Universidad Diego Portales (UDP) y apoyado por la Dirección de Educación Pública (DEP).

Esta investigación, que recoge las percepciones de los líderes escolares, muestra que más de la mitad de los directores ha aumentado su compromiso personal con la NEP desde que sus establecimientos pasaron a la administración SLEP en 2022. Además, el 54,4% percibe mejoras en el apoyo técnico-pedagógico por parte de los sostenedores, y el 50% señala avances en el trabajo pedagógico dentro de sus escuelas, cifras que reflejan un crecimiento significativo respecto a años anteriores.

El estudio también destaca que el 47% de los directores cuenta con mayores oportunidades de formación y colaboración con sus pares, y que la percepción de autonomía para la toma de decisiones ha aumentado de un 28% en 2022 a un 38% en 2024. El apoyo administrativo también ha mejorado, creciendo del 25% al 37% en este período.

Desde el territorio, la directora ejecutiva del SLEP del Tamarugal, Andrea Osorio, señaló que se están desarrollando diversas instancias de trabajo con los equipos directivos de la zona para fortalecer la comprensión del territorio educativo y potenciar el rol de los directores como agentes de cambio fundamentales para lograr las transformaciones necesarias. Osorio destacó que el estudio refleja la valoración positiva que tienen los líderes escolares sobre esta gran reforma, aunque también subrayó la existencia de desafíos pendientes para el fortalecimiento de la educación pública en Chile.

Este informe confirma que la Nueva Educación Pública está generando un impacto relevante en la gestión y calidad educativa, abriendo camino hacia un sistema más comprometido, colaborativo y centrado en las necesidades de las comunidades escolares.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Publicita aquí

Most Popular

Recent Comments