Un total de 23 pacientes de Alto Hospicio, que se encontraban en lista de espera, fueron intervenidos quirúrgicamente gracias a un exitoso operativo médico fruto de una alianza público-privada entre el Ministerio de Salud, la Red de Salud Dávila, el Hospital de Alto Hospicio y el Servicio de Salud de Tarapacá.
El operativo fue ampliamente valorado por la alcaldesa (s) de Alto Hospicio, Norma Córdova, quien destacó el compromiso y vocación de los profesionales provenientes de la Región Metropolitana, quienes viajaron especialmente para colaborar con el sistema de salud local. Asimismo, hizo un llamado a seguir fortaleciendo estas estrategias que permiten reducir la lista de espera quirúrgica, en beneficio directo de pacientes que, en muchos casos, llevan años aguardando atención.
Durante la jornada informativa realizada en el Hospital de Alto Hospicio, participaron también la delegada presidencial regional, Ivonne Donoso; la directora del Servicio de Salud Tarapacá, María Paz Iturriaga; y el director del Hospital, Boris Ahlborn, quienes coincidieron en valorar esta colaboración interinstitucional como una vía concreta para mejorar la calidad de la salud pública en la región.
En esta ocasión, el operativo tuvo como objetivo intervenir a pacientes diagnosticados con várices, específicamente mediante la técnica de radiofrecuencia para safenectomía, un procedimiento menos invasivo que reduce significativamente los tiempos de recuperación.
El equipo médico de la Red Dávila, liderado por la Dra. Carolina Asenjo y el Dr. Vicente Rodríguez, elogió la articulación lograda entre instituciones públicas y privadas, señalando que este tipo de experiencias generan sinergias positivas para avanzar hacia una medicina más equitativa y de mejor calidad. Además, dejaron abierta la posibilidad de implementar esta técnica de manera permanente en la región, dejando capacidad instalada para futuras intervenciones.
También resaltaron el compromiso y profesionalismo del equipo clínico del Hospital de Alto Hospicio, cuya labor fue fundamental para el éxito del operativo. La actividad contó además con la participación del seremi de Salud, David Valle, médicos especialistas, funcionarios administrativos de la Red Dávila y personal local del hospital.
Este tipo de acciones refleja el impacto positivo que tiene el trabajo colaborativo entre el Estado y el sector privado, entregando soluciones reales a una de las problemáticas más sentidas por la comunidad: el acceso oportuno a la salud.