Proyecto “Notaría X” entra en fase de validación y permite realizar trámites notariales de forma digital.
La digitalización de trámites como declaraciones juradas ya es una realidad en la Región de Tarapacá gracias al proyecto “Notaría X”, iniciativa apoyada por Corfo a través de su programa Semilla Inicia, y desarrollada por la emprendedora y estudiante de derecho Almendra Barrales.
“El objetivo es crear una asistente digital que permita realizar diversos trámites notariales en línea. Actualmente ya estamos operando con declaraciones juradas en la Notaría 35 de Felipe Tapia en Santiago, y próximamente extenderemos el servicio a notarías de nuestra región”, explicó Barrales.
En las próximas semanas, la plataforma ampliará su oferta de servicios, incorporando trámites como contratos, autorizaciones, cartas poder y finiquitos, todos disponibles a través del sitio web www.notariax.cl.
Según la emprendedora, esta solución digital “mejora significativamente la eficiencia en la gestión de documentos y reduce los tiempos de espera”. De hecho, un estudio de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en 2018 reveló que los trámites notariales presenciales demoran en promedio una hora y 15 minutos.
Notaría X es una plataforma 100% online, segura y ágil, diseñada tanto para usuarios como para notarios. Cuenta con tecnología de Inteligencia Artificial para validación de identidad, mediante reconocimiento facial, huella digital y registros detallados de cada operación, garantizando la autenticidad de la firma y la voluntad del firmante.
“Este sistema mantiene la esencia de una notaría tradicional, pero con las ventajas de la digitalización. Nuestros usuarios pueden ser notarios, personas naturales o jurídicas que necesiten validar documentos de forma segura”, explicó Almendra Barrales. Además, destacó el potencial de expansión nacional e internacional del proyecto, especialmente en países donde la firma electrónica avanzada está regulada.
Por su parte, el subdirector regional de Corfo, Manuel Alballay, señaló que el programa Semilla Inicia “busca apoyar emprendimientos innovadores con potencial de crecimiento nacional e internacional. El objetivo es que desarrollen un prototipo funcional que pueda validarse técnica y comercialmente. Para ello, entregamos un subsidio de hasta 15 millones de pesos”.