Con el objetivo de enfrentar una problemática histórica en la región y al mismo tiempo proyectar el crecimiento estratégico de la Zona Franca, el presidente del Directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo, entregó en el Palacio de La Moneda una carta dirigida al Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en la que se propone evaluar mecanismos para regularizar asentamientos habitacionales emplazados en terrenos de la empresa.
La iniciativa busca articular una solución habitacional de alto impacto para la región de Tarapacá, abordando el uso actual de aproximadamente 15 hectáreas ocupadas de forma irregular por comunidades consolidadas, como Jorge Inostroza, El Colorado y San Carlos. Estos sectores presentan un significativo desarrollo social y organizativo, pese a no contar con acceso formal a servicios básicos ni seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra.
“El nivel de consolidación urbana y social de estas comunidades requiere una solución estructural. Esta propuesta no solo puede transformar la vida de cientos de familias, sino también permitir que ZOFRI recupere espacios estratégicos para desarrollar nuevas infraestructuras logísticas y comerciales”, señaló Berríos tras reunirse con el jefe de la División de Gobierno Interior, Andrés Santander Ortega.
Hacia una solución conjunta
La propuesta considera el diseño de un proceso institucional que combine justicia social, viabilidad técnica y sustentabilidad financiera. A través de figuras como la permuta de terrenos u otros instrumentos jurídicos habilitantes, se busca avanzar hacia una solución que beneficie tanto a las familias como a la empresa, garantizando el equilibrio patrimonial de ZOFRI.
“Lo que planteamos es una oportunidad inédita de articulación público-privada para cerrar una brecha histórica, sin comprometer la salud financiera de ZOFRI, ni su rol estratégico como motor económico del norte de Chile. Estamos convencidos de que se puede compatibilizar el bienestar social con el desarrollo regional”, añadió Berríos.
Solicitud de Mesa Intersectorial
En la misiva, el directorio de ZOFRI también propone la conformación de una Mesa Intersectorial de Alto Nivel con participación de los Ministerios de Vivienda y Urbanismo, Bienes Nacionales y Hacienda, entre otros actores clave. Esta instancia permitiría analizar técnicamente la viabilidad de la propuesta y avanzar en una hoja de ruta que permita concretarla en el corto y mediano plazo.
“Queremos contribuir desde la empresa a una solución habitacional real y sostenible. Si esto va de la mano con la ampliación de las oportunidades de inversión y empleo, el impacto será doblemente positivo”, finalizó Berríos.


