A casi una década del incendio que dañó gravemente sus instalaciones, el Consejo Regional de Tarapacá aprobó por mayoría la asignación de $9.203 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la restauración arquitectónica de la Ex Aduana de Iquique, edificio declarado Monumento Nacional.
El proyecto, presentado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), contempla la recuperación integral del inmueble para convertirlo en sede de las oficinas regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
“Este es uno de los compromisos que asumimos desde el inicio de nuestra gestión. Primero fue la recuperación del Teatro Municipal, que ya está en manos de la comunidad. El segundo gran desafío era la Ex Aduana, y hoy, con la aprobación de estos recursos, avanzamos en su restauración”, destacó el gobernador regional y presidente del CORE, José Miguel Carvajal, quien priorizó la inclusión del proyecto en la tabla de la sesión plenaria.
Además, la autoridad hizo un llamado a la Dirección de Arquitectura para agilizar las bases de licitación, con el objetivo de iniciar las obras durante el año 2025.
Por su parte, el director regional de Arquitectura, Rodrigo Jara, enfatizó el valor patrimonial de la obra:
“Se trata de una de las intervenciones más importantes en edificación pública patrimonial de la región. Recuperaremos un edificio histórico que ha sido testigo de hechos relevantes para Iquique y que será adaptado funcionalmente como sede del Ministerio de las Culturas. Conservaremos elementos originales como balcones, carpinterías, patios y revestimientos de madera, además de estabilizar su estructura”.
El proyecto considera un plazo de 490 días para la ejecución de las obras, tras la publicación de la licitación.
El vicepresidente de la Comisión de Arte, Cultura, Patrimonio, Turismo y Relaciones Internacionales del CORE, Octavio López, expresó su satisfacción:
“Estoy más que contento como iquiqueño, porque este edificio representa nuestra identidad portuaria. Los turistas y la comunidad podrán reencontrarse con la historia viva de Iquique en este espacio tan anhelado”.