Las comunidades escolares del Colegio Nazaret de Alto Hospicio y del Liceo Bicentenario Obispo Labbé de Iquique participaron en dos diálogos intergeneracionales organizados por las seremis de Educación y Gobierno de Tarapacá, en el marco del Plan de Ciudadanía y Alfabetización Digital. Estas jornadas tuvieron como objetivo generar conciencia sobre las oportunidades, riesgos y desafíos que presenta la interacción en entornos digitales.
Ambos encuentros comenzaron con la proyección del spot “Internet es un mar de posibilidades”, pieza audiovisual que sirvió de punto de partida para una conversación abierta sobre convivencia digital, desinformación y fake news, acompañamiento intergeneracional en la experiencia digital, y el uso responsable de las nuevas tecnologías.
Fomentar una ciudadanía crítica y reflexiva
La seremi de Educación, Carolina Vargas, enfatizó la importancia de generar espacios de conversación para fortalecer la ciudadanía digital. “Queremos que las personas desarrollen habilidades, conocimientos y actitudes que les permitan ejercer sus derechos en el entorno digital de manera crítica, reflexiva y responsable, entendiendo la influencia de las tecnologías en la vida personal y pública”, señaló.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Rodrigo Vargas, destacó el valor de estas instancias en el combate a la desinformación. “Estos diálogos se alinean con la campaña Aguanta, Chequea y Comparte, que promueve el uso informado de las tecnologías. Llevamos esta iniciativa a comunidades escolares para fomentar conversaciones intergeneracionales que reflejen la realidad del uso digital entre jóvenes, padres y educadores”.
Participación activa y propuestas
Las actividades contaron con la presencia de estudiantes, apoderados, docentes, asistentes de la educación, equipos directivos y autoridades. La metodología se basó en la conversación participativa y la elaboración de propuestas, que fueron compartidas en un panel de cierre al final de cada jornada.
Voces desde la comunidad educativa
Thaiyare Valdés, presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio Nazaret, reflexionó sobre los aspectos positivos y negativos de internet. “Puede ser una herramienta para informarse rápidamente, pero también hay quienes la usan para burlarse de otros de forma anónima”.
La profesora Gabriela Riveros, del mismo establecimiento, destacó las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial y la mensajería instantánea, aunque advirtió sobre los peligros del acceso no controlado de menores a ciertos contenidos. “Es clave educar tanto a estudiantes como a sus familias en el uso seguro de las tecnologías”, afirmó.
Patricia Espinoza, vicepresidenta del Centro de Padres del Colegio Nazaret, valoró la jornada como una oportunidad para mejorar el uso de internet. “Aprendí mucho. Es importante fomentar el uso responsable de la red, especialmente entre quienes no están familiarizados con las plataformas digitales”.
Desde el Liceo Obispo Labbé, la apoderada Marcela Navarro resaltó la necesidad de orientación para moderar el uso de la tecnología por parte de los hijos. En tanto, la estudiante Taira Zárate compartió que “el internet puede usarse para el bien, siempre que sepamos aprovecharlo”.
Finalmente, Andrés Camacho, encargado de salud del colegio, valoró el espacio de diálogo. “Este tipo de jornadas nos permite escuchar perspectivas distintas y descubrir aspectos que a veces no consideramos en nuestro trabajo educativo”.